
Los jaliscienses queremos jueces intachables, independientes, capaces, profesionales, que cuiden los intereses de la gente y no respondan solo a los políticos y a los poderosos.
Estamos hartos de que la justicia sea una moneda de cambio en donde los ciudadanos perdemos tiempo, dinero, esfuerzo porque los responsables de impartir justicia respondan a los políticos que los impusieron o a intereses más oscuros.
Contar con leyes claras e impartidores de justicia profesionales, éticos nos ayuda a todos, a nuestras familias en la vida diaria; da certeza a las inversiones para generar más empleo y sobre todo, recupera la confianza entre nosotros.
Te invito a exigirles a los diputados locales que aprueben ¡ya! la reforma al Poder Judicial para que podamos tener una mejor justicia en el estado.
La justicia es un pilar de nuestra democracia y los jaliscienses queremos tener la certeza de que se puedan seleccionar a los mejores, los más preparados, los que tengan mayores méritos profesionales y personales. Aquí no caben ni las tómbolas ni las rifas.
Impartir justicia es algo muy serio y por eso aquí no caben ni cuotas, ni cuates mucho menos tómbolas o rifas.
El plazo para armonizar al Poder Judicial del estado con el federal se cumple en el año 2027 cuando se deberán elegir a los jueces y magistrado locales.
Los diputados tienen desde febrero de este año una iniciativa que fue impulsada por diversas organizaciones civiles, universidades y se realizaron 22 foros de consulta en los que participaron más de 3 mil 500 especialistas.
Se analizaron más de 300 propuestas para elaborar la iniciativa, la cual fue presentada por el gobernador del estado, Pablo Lemus.
En la iniciativa se contempla que los aspirantes a jueces deberán contar con al menos cinco años de experiencia y 10 años para el caso de los aspirantes a magistrados
Esa iniciativa contempla que quienes quieran competir por un lugar en las elecciones del 2027 deberán presentar exámenes de oposición, los cuales serán elaborados por universidades, colegios y barras de abogados.
Además, tendrán prohibido participar quienes hayan sido sentenciados por violencia familiar, violencia política de género o sean deudores alimentarios.
Aquí puedes conocer un poco más de la reforma al Poder Judicial:
Diputados: pueden hacer Historia
Le escribo con una gran preocupación.
Las condiciones de inseguridad jurídica en el país deterioran nuestras condiciones de vida diaria y ustedes tienen en sus manos una gran oportunidad de generar un cambio drástico para beneficio de todos los que vivimos en Jalisco.
Desde febrero pasado tienen en sus manos una iniciativa de reforma al Poder Judicial que fue consensada y avalada por organizaciones ciudadanas, universidades, expertos, colegios y que sin embargo ustedes no la tienen como prioridad.
Tienen ustedes la oportunidad de pasar a la Historia como legisladores que proyectaron el futuro de Jalisco o como quienes bloquearon el progreso y la convivencia.
Es por ello que le pido que aprueben ya la reforma al Poder Judicial, para que contemos con los mejores perfiles para que sean electos en el año 2027.
Los jaliscienses y las generaciones futuras se lo reconocerán.
Atentamente
[TU NOMBRE]